Seguros SURA encabezó este espacio para conversar y plantear nuevas perspectivas en torno a la construcción colectiva del bienestar social y ambiental en América Latina

Con el objetivo de plantear soluciones a la problemática del cambio climático, Seguros SURA organizó la conferencia – panel  titulada “Transformación del clima y su impacto en la sociedad”.

Los especialistas dialogaron sobre los fenómenos atmosféricos y su transformación, conceptos y relaciones respecto la variabilidad y el cambio climático.

En este diálogo partiociparon especialistas locales e internacionales y se abordó los desafíos que enfrentamos ante la realidad del cambio climático global. Un espacio donde además de intercambiar conocimientos, permitió a las audiencias, formar parte de la solución a los retos que nos ocupan.

Jean Suriel, analista meteorológico y experto en cambio climático.

Esta actividad, ha sido marco del propósito de Seguros SURA de entregar bienestar y competitividad sostenible a través de la Gestión de Tendencias y Riesgos. Durante el mismo, se propiciaron conversaciones en torno a las necesidades que hoy tienen las personas en términos de bienestar ambiental y su conexión con los riesgos y las oportunidades del clima.

Los especialistas dialogaron sobre los fenómenos atmosféricos y su transformación, conceptos y relaciones respecto la variabilidad y el cambio climático, compromisos que actualmente son desarrollados en República Dominicana, entre otros temas con alta relevancia.

En el evento se dieron cita entidades gubernamentales, gremios del sector asegurador, instituciones acádemicas, organismos multilaterales, asociaciones empresariales, comunicadores, entre otros invitados especiales.

El panel contó con la participación de Jean Suriel, analista meteorológico y experto en cambio climático; Juan Pablo Restrepo, director tendencias y riesgos hidrometeorológicos – Geociencias Suramericana; Claudia Taboada, directora de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores; Rosalía Duval, encargada del Departamento de Adaptación del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio; Maria Alicia Urbaneja, directora ejecutiva de ECORED y Elizabeth Cardona, Gerente de Geociencias Suramericana; todo un lujo contar con estos expertos y mediante la moderación de Ginny Heinsen, presidente de Sostenibilidad 3Rs. Es así como SURA participa en la transformación de sociedades, entregando herramientas que permitan realizar una gestión adecuada de los recursos, el consumo y la producción de bienes y servicios, con un enfoque efectivo y equitativo que motive a realizar cambios.

James García, presidente de Seguros SURA, al dar apertura al espacio, mostró la gratitud a los panelistas e invitados especiales y aprovechó resaltar su propósito, “reconocemos que los eventos de la naturaleza son cada vez más frecuentes y severos; entender las tendencias y cómo impactan la cotidianidad de personas y empresas, proporciona elementos importantes para una adecuada gestión”; continuó resaltando, “Para SURA la sostenibilidad significa anticiparnos, transformarnos y crear valor de manera permanente y responsable. Saber hacia dónde vamos nos permite ser coherentes con lo que hacemos, nuestro compromiso está en continuar habilitando la investigación y el desarrollo, además de entregar una propuesta de valor, un respaldo financiero y un modelo operativo sostenible para nuestro país y para la región”.

Share: