El recinto alberga piezas con hasta 300 años de antigüedad 

Al cumplirse el primer aniversario del fallecimiento de Alejandro E. Grullón, fundador del Banco Popular Dominicano,  el Museo de la Altagracia fue renombrado como Museo de la Altagracia “Alejandro E. Grullón E”, en reconocimiento a la labor que desempeñó como gobernador de la Comisión de Seguimiento a los Trabajos de Remozamiento y Mantenimiento de la Basílica de Nuestra Señora de La Altagracia, creada por decreto presidencial, y a la creación y puesta en marcha del propio museo altagraciano.

Jesús Castro Marte, Melba Segura viuda Grullón, Alexandra Grullón, Virginia Grullón, Manuel A. Grullón, Eduardo Grullón, Ramón A. Menéndez y Evaristo Areché.
 

Previo al develamiento de una tarja con el nuevo nombre del museo, monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis de Higüey, ofreció unas palabras de salutación y reconocimiento a la trayectoria del banquero fallecido, seguidas de palabras de los señores Ramón A. Menéndez, miembro de la Comisión de Seguimiento de los Trabajos de Remozamiento y Mantenimiento de la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, y Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular.


“Nos sentimos honrados y comprometidos en continuar brindando nuestro apoyo a la preservación de la Basílica de Higüey, de este Museo de la Altagracia y a la proyección de los valores cristianos contenidos en la devoción Altagraciana”, expreso el señor Grullón.

Cada uno de ellos, glosó la figura de don Alejandro como humanista y fervoroso creyente de esta advocación mariana, cuya actitud de servicio durante toda su vida lo llevó a realizar valiosas contribuciones a la sociedad, la cultura y el medioambiente.

Sobre el Museo de la Altagracia “Alejandro E. Grullón E.”

El centro museográfico fue diseñado por el arquitecto Pedro Borrell, la investigación de arte y museología estuvo a cargo de Sergio Barbieri y la museografía fue realizada por Carlos León y Jorge Ruiz.

El Museo de la Altagracia “Alejandro E. Grullón E.” cuenta con seis salas de exhibiciones y un salón de exposiciones temporarias.

El museo cuenta con seis salas de exhibiciones y un salón de exposiciones temporarias, a través de las cuales se pueden apreciar distintas piezas de arte sacro y pinturas, algunas de ellas del siglo XVII, en cuyas escenas se exalta la devoción a la Virgen María y que han permitido la extensión del culturo altagraciano en la isla. 

En el portal web Basilicadehiguey.do se puede realizar tanto un recorrido virtual por la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia como por el Museo de la Altagracia “Alejandro E. Grullón E.”.

Eucaristía in memoriam


Melba Segura viuda Grullón, Alexandra Grullón, Milton Ray Guevara y Frank Moya Pons.

Posterior al acto de develamiento con el nuevo nombre del museo, se llevó a cabo una eucaristía familiar en memoria de don Alejandro E. Grullón E., en la cual participaron sus familiares, siendo oficiada por monseñor Jesús Castro Marte.

En la homilía, el Obispo Castro Marte expresó que las “obras de don Alejandro Grullón permanecen a la vista de todos; sus aportes en los diferentes ámbitos financiero, económico, cultural, empresarial y social son incuestionables. Un ciudadano ejemplar, que pasa a convertirse en una figura clave en los cambios y transformaciones económicas, políticas y socio-culturales que ha experimentado la sociedad dominicana en las últimas décadas”.

La señora Melba Segura de Grullón se dirigió a los asistentes en la Basílica y resaltó que don Alejandro «era un apasionado de tocar la vida de las personas, de hacer algo por los demás. Era un servidor de la sociedad».

Posterior al acto de develamiento con el nuevo nombre del museo se llevó a cabo una eucaristía familiar en memoria de don Alejandro E. Grullón E.
Share: