Raysa Corporán
Raysa Corporán

Periodista

El COVID ha transformado al mundo en todos sus aspectos, incluyendo el arte. El duro golpe que ha significado para la industria del entretenimiento, impedida de realizar eventos tradicionalmente multitudinarios, ha llevado a los artistas a buscar nuevas formas de sobrevivir en el nuevo escenario que les ofrece el internet.

Johnny Ventura es uno de los artistas dominicanos que ha relizado sus conciertos bajo la modalidad virtual.

Descrita en mensajes publicitarios como “la mejor forma para disfrutar en casa”, internet es en realidad el único recurso que le ha quedado a artistas de todo el mundo que han tenido que redefinir giras y presentaciones ya pautadas para poder presentarlas vía streaming.

Bad Bunny logró la atención de 1.2 millones de usuarios conectados a su concierto visual.

Y es que, dejando de lado los eufemismos, las pérdidas del mundo del entretenimiento a causa de la pandemia obligan a explotar cualquier recurso que mantenga a flote a artistas y trabajadores relacionados con la industria. Tras meses de haber bajado los telones, los productores de eventos proclaman una pérdida “multibillonaria” que ha dejado en la calle a artistas, sonidistas y suplidores, entre otros actores detrás de un concierto u obra de teatro.

Afortunadamente, el público ha reaccionado muy positivamente a esta nueva forma de “ver” a sus artistas en vivo, incrementándose la oferta de eventos a tal grado que sobra para elegir. Además, no tener que hacer turnos para que la gira llegue a tu país ni pagar a sobreprecio por los mejores asientos, hace que merezca mucho la pena pagar por estos conciertos en línea.

La adrenalina del evento en vivo es compensada en internet con magníficas escenografías y una mayor calidad visual y sonora, además de disponibilidad de ver en diferido, en algunos casos.

Ya no hace falta un gran recinto para reunir multitudes. En su primer concierto virtual, Ricardo Montaner logró llegar a más de medio millón de seguidores, a quienes se presentó desde Altos de Chavón en la República Dominicana.

Meses atrás, Bad Bunny logró la atención de 1.2 millones de usuarios conectados a su concierto visual, presentado originalmente mientras el artista se paseaba por las calles de Nueva York sobre un largo camión.

Y no solo bandas individuales van por esta línea, sino que también los festivales como el Monkey Week de España,  que presentó una edición con más de ochenta conciertos transmitidos por internet.

Los artistas locales no se han quedado atrás y también hemos visto conciertos en vivo de figuras como Johnny Ventura, Frank Reyes, Eddy Herrera, Ramón Orlando y Héctor Acosta, entre otros que también han obtenido éxito reuniendo a miles de fanáticos en línea.

Ante tanta oferta, el reto es no perderse lo mejor.

Share: