Es la primera empresa del sector en recibir esta certificación que se implementa en el país desde 2013. Es otorgada por el PNUD y Ministerio de la Mujer
Grabo Estilo recibió la certificación del sello de igualdad en la categoría “Bronce” por su compromiso y trabajo de promover la igualdad de género en todas sus políticas, convirtiéndose en la primera empresa de la industria promocional en uniformes, regalos corporativos, marcas de lujo, promocionales, placas y trofeos en obtenerla en el país.

Igualdad de la empresa.
Esta certificación que permite a las empresas optar por una certificación del Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL) a través de la NORDOM 775; también le fue otorgado por las actividades internas que la empresa realiza con el fin de promover acciones para eliminar las brechas de género e incrementar la participación y las oportunidades laborales equitativas entre mujeres y hombres.
El premio “Sello Igualando RD” fue entregado por el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a 21 empresas por su compromiso y trabajo de promover la igualdad de género dentro del ambiente laboral, en un acto que concitó la presencia de los principales ejecutivos de empresas del sector privado.
Sulin Lantigua de Glass, vicepresidente de Grabo Estilo y ejecutiva del comité del Sello de la empresa manifestó que están honrados de recibir este reconocimiento, que es el resultado de un arduo trabajo de dos años aplicando esa normativa que sin lugar a dudas sienten que suman grandes valores a su personal lo que se refleja en una mejor imagen y resultado ante la sociedad.
Expresó que en Grabo Estilo los empleados laboran en un ambiente de trabajo, con salud y calidad de vida, sin acoso moral ni sexual. “Todos reciben capacitación, conciliación laboral familiar y laboral; adaptabilidad para ejercer diferentes áreas de trabajo”; además realizan mejoras en infraestructura, entre otras importantes acciones son las que se han sumado para obtener este Sello.
El reconocimiento se implementa en el país desde 2013, como una política pública transversal en el enfoque de igualdad de derechos y oportunidades en la gestión empresarial, partiendo de la iniciativa Global/regional del PNUD para empresas.