Realizan en el país el «Foro de Gestión e Innovación en Oncohematología para conocer las mejores prácticas internacionales en la gestión y tratamiento de vanguardia

El «Foro de Gestión e Innovación en Oncohematología” se efectuó recientemente en el país con la presencia de los más importantes actores del sistema de salud dominicano y expertos internacionales.

La actividad, que se llevó con el objetivo de conocer las mejores prácticas internacionales en la gestión y tratamiento de vanguardia del cáncer para una posible futura aplicación en República Dominicana,  contó con el auspicio del Instituto Nacional del Cáncer y el Instituto Catalán de Oncología, junto a la colaboración de Instituciones como la Fundación para la Innovación y Calidad Estratégica en el Management, Sociedad Dominicana de Emergenciología y la Sociedad Dominicana de Hematologia y Oncología.

Durante el Foro se expuso el Modelo de Gestión de Vanguardia del ICO, para llevar calidad en salud al paciente  oncológico, directamente por sus máximas autoridades, el Dr. Ángel Vidal, presidente del Consejo de Administración y la Dra. Candela Calle, presidenta del Consejo de Administración y Directora General, respectivamente, del ICO.

En efecto, Cataluña, región de origen de los expositores internacionales, se encuentra entre las geografías con las tasas de curación del cáncer más altas del mundo, las cuales muestran, según las cifras más recientes, un incremento en supervivencia a 5 años, que van del 48,8% al 54,0% en hombres y del 59,9% al 62,5% en mujeres.

De allí la importancia de observar en detalle las técnicas e innovaciones llevadas adelante por el Instituto Catalán de Oncología, para tomarlo como referencia e intentar aplicarlas con éxito en nuestro país.

Esta gestión integral y sostenible del paciente oncológico llevada adelante por el ICO, fue además discutida y comentada en detalle por la Dra. María Cristina Ferrari, Presidenta de FICEM y el Dr. Adrián Puello, Director de Investigación y Gestión del Conocimiento del INCART, quienes manifestaron tener como objetivo, desarrollar a nivel de Latinoamérica, y muy particularmente en nuestro país, el modelo de gestión del ICO basado en la calidad y seguridad del paciente, además de la efectiva incorporación de nuevas tecnologías.

Durante su intervención, el Director de Investigación y Gestión del Conocimiento del INCART, conversó sobre la labor de la Institución y sus registros de Cáncer, para luego finalizar con un Panel de Discusión con representantes de sectores referentes locales, tales como: el Seguro Nacional de Salud – SENASA, la Comisión Nacional de Bioética, Régimen Contributivo de SISALRIL y el viceministerio de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Salud Pública.

Share: